Cuando hice el (mini) experimento de decir a un grupo de amigas que hacer ejercicio ayuda a que el pelo crezca bonito, su respuesta fue un tanto incrédula. “¿En serio?”, decían sin entender la relación que podía existir entre el cabello y el deporte. Sin embargo, la explicación (resumida) parece lógica y razonable. “Al hacer ejercicio se aumenta el riego sanguíneo y la vascularización, facilitando la llegada de nutrientes a los folículos pilosos”, explica el doctor Francisco Pilo, especialista en medicina capilar de Hospital Capilar. En otras palabras: hacer deporte de forma regular ayuda a que el cabello crezca más fuerte porque se produce una mejora de la oxigenación, es decir, un mayor aporte de oxígeno y nutrientes al cuero cabelludo. Y eso significa, en palabras del doctor, “proporcionar las condiciones óptimas que se necesitan para un crecimiento rápido del pelo y una mayor vitalidad”.
El ejercicio que más ayuda es…
Si nos centramos en el hecho de la vascularización, el ejercicio que más favorece en este sentido sería el cardiovascular. “Es evidente que hacer running, bicicleta o nadar provoca una vascularización más marcada”, apunta el experto de Hospital Capilar. Pero eso no quiere decir que los ejercicios de fuerza o las disciplinas como pilates o yoga no contribuyan a la salud capilar. De hecho, lo hacen. “La liberación de endorfinas que provocan estos deportes regula el estrés y benefician indirectamente, pero de forma considerable, al bienestar del cabello. De hecho, se producen de forma muy marcada en deportes más estáticos como pilates o yoga”.
La importancia de lavar el pelo después de entrenar
El doctor Pilo nos confirma que el sudor no tiene por qué afectar al cabello –de hecho, la sudoración sirve para que se eliminen toxinas que pueden afectar a los ciclos del crecimiento–, pero sí recomienda lavar el pelo después de cada entrenamiento “con el fin de que esas toxinas no se queden en el cabello y se eliminen, ya que muchas de ellas contienen un pH ácido que, en caso de permanecer mucho tiempo en nuestro pelo, puede llegar a provocar fragilidad y rotura de la fibra capilar”, explica el doctor, que también recalca que el sudor puede resecar la melena e, incluso, provocar irritación y, por ende, aumento de seborrea. Además, apunta el experto esa higiene también regulará la producción de sebo y nos ayuda a mantener el cuero cabelludo limpio y sano tras la realización del ejercicio. Por tanto, estas palabras desmontan en cierta medida lo que Jennifer Aniston –su pelo siempre inspira– dijo en cierta ocasión: “Un poco de sudor en el pelo puede ser bueno. Es como ponerte un poco de producto. Solo tienes que peinarlo con tus dedos y quedará bien”, decía. Y puede que sea así, pero no parece lo más correcto para la salud capilar.
¿Es un buen momento para usar un aceite o mascarilla en el pelo?
Siempre se ha dicho que aprovechar la práctica deportiva para embadurnar las puntas en aceite o mascarilla es una buena idea porque el calor abre la cutícula y facilita la penetración de estos activos. Pero si queremos hacer lo mismo aplicando algún tratamiento en el cuero cabelludo, el resultado no es exactamente el mismo. “En momentos de hipervascularación sí que es cierto que podemos aumentar la capacidad de absorción, pero con una absorción estándar estamos más que tratados en los casos en los que usemos tratamientos tópicos”, concluye el experto de Hospital Capilar.
1 comentario
Greetings, I do believe your web site may be having browser compatibility issues. Whenever I take a look at your blog in Safari, it looks fine however, if opening in Internet Explorer, it has some overlapping issues. I just wanted to provide you with a quick heads up! Aside from that, excellent website!